miércoles, 19 de febrero de 2014

Los Circuitos Impresos

·¿Qué es un circuito impreso?

Un circuito impreso o PCB (del inglés printed circuit board), es una superficie constituida por caminos o pistas de material conductor laminadas sobre una base no conductora. El circuito impreso se utiliza para conectar eléctricamente 
(a través de los caminos conductores) por medio de la base, un conjunto de componentes electrónicos. Los caminos son generalmente cobre mientras que la base se fabrica de resinas de fibra de vidrio reforzada cerámica, plástico, teflón o polímeros como la baquelita.




·Tipos de circuitos impresos:

En la actualidad, se pueden encontrar diferentes tipos de circuitos impresos como son:
-2-Sided Plated Holes: este circuito es de bajo coste. Su diseño es muy complicado y permite hacer pasos de cara; ya que posee unos taladros metalizados.
-Multicapa: este circuito es el más utilizado a nivel comercial. Generalmente tienen de 8 a 10 capas; y algunas de estas capas suelen presentarse enterradas en el sustrato.
-2-Sided Non-Plated Holes: este tipo de circuito posee taladros sin  metalizar. El sustrato es a base de resinas y de fibras de vidrio. Para lograr una continuidad en este; la persona debe de soldar por los dos lados del circuito.
-Single-Sided Non-Plated Holes: habitualmente se usa en diseños sencillos y de bajo coste. Es de PBC y posee agujeros que no están metalizados.





En placas de una o dos caras conductoras los espesores del material aislante pueden ser de varios mm, pero la más común es de 2 mm. Para tarjetas multicapa el espesor depende del número de capas que tenga la misma y de las hojas de unión entre las mismas.
El espesor de la capa conductora puede ser de 18, 35, 70 ó 105 m.

La forma de conectar los componentes a la capa conductora puede ser con:
•Agujeros sin metalizar con nudos
•Agujeros metalizados con nudos
•Agujeros metalizados sin nudos
•Nudos sin agujeros (montaje superficial)

·Materiales para su fabricación:

Papel milimetrado


Bombilla insoladora (Para el método de fotograbado)

Cloruro férrico

Estaño, (varios tipos de estaño)
 
Grabadora

Flux (Reparador de pistas de circuitos)

Insoladora (Para el método de fotograbado)

Pintura plata conductora

Placas fibra virgen (no fotosensible)

Placas fotosensibles de fibra de vidrio (Para el método de fotograbado)

Placas perforadas

Rotulador permanente


·Pasos para su fabricación:

1-Diseño del dibujo.

En este paso, se diseña un modelo en papel milimetrado del circuito. En él se colocan los componentes teniendo en cuenta el tamaño de los componentes, su distribución, distancia entre patillas y la disposición de las mismas, sobre todo cuando se trata de elementos con tres o más terminales. Este diseño se realiza tanto por el lado de los componentes (superior) como por el lado de las pistas (inferior). A La hora de trazar las pistas se debe tener en cuenta la anchura mínima, sobre todo cuando se diseña una fuente de alimentación o algún dispositivo de electrónica de potencia. La separación entre pistas vendrá condicionada por las diferencias de potencial máximas entre pistas, detalle especialmente importante cuando trabajamos con tensiones elevadas.
También se puede realizar en softwares especializados en este tipo de diseño.

2- Preparación de la placa.

En este proceso debemos de llevar a cabo el corte de la superficie de la placa adecuando su tamaño al del diseño realizado, utilizando para ello la herramienta adecuada (sierra metálica, cizalla, lima fina, etc.), y la limpieza de la superficie de cobre. La superficie después de cortarla es aconsejable lijarla para que no queden con mucho pico y no corte.

3-Dibujo de las pistas sobre la placa

Hay varios  métodos:

1. Colocando el papel milimetrado sobre la placa y prestando atención a la posición en la que se emplaza, se marcan levemente los puntos donde irán colocados los terminales de los componentes. Una vez realizada esta operación, se retira el papel milimetrado y se dibujan las pistas y los puntos de los terminales, procurando que en ambos no queden poros en la tinta depositada. Se han de emplear rotuladores permanentes preferentemente de color negro. Se trata del método más sencillo.

2.Como en el caso anterior, en marcar los puntos de conexión, pero en lugar de utilizar rotuladores se pegan las adecuadas tiras adhesivas así como las “arandelas” de conexión, procurando que ninguna pista quede abierta.

3.Utilizando métodos de fotograbado, se coloca el papel vegetal en la correcta posición sobre la placa virgen una vez fotosensibilizada y, posteriormente, en función de dicha fotosensibilización se introduce unos minutos en la insoladota. Dicho aparato emite luz ultravioleta que altera el barniz fotosensible que recubre la placa de forma que, al sumergir la placa en un baño líquido revelador, el barniz endurecido por la luz realice la función que el rotulador y las tiras adhesivas.

4-Grabado (atacado) de la placa.

El objetivo de este procedimiento es el de eliminar el cobre no necesario de la placa, de forma que solamente permanezca en los lugares donde ha de existir conexión eléctrica entre los distintos componentes. Se puede realizar en un recipiente o bandeja de plástico donde se pondrá una parte de ácido clorhídrico dos de agua oxigenada y tres de agua del grifo. También se puede utilizar cloruro férrico disuelto en agua. Una vez que la placa se ha introducido en la disolución, al cabo de unos pocos minutos ésta absorberá parte del cobre de la misma, excepto de las pistas. También es posible utilizar máquinas que automatizan todo el procedimiento.
Se ha de prestar especial cuidado en la manipulación de estos compuestos químicos, pues pueden ocasionar quemaduras graves en la piel.

5-Limpieza y taladrado de la placa.

Al acabar el proceso anterior se limpiará la placa con agua y se secará. También se puede lijar suavemente para eliminar restos de rotulador, tiras
adhesivas o barniz.
A continuación se procederá a taladrar, con una broca del diámetro adecuado, en los lugares donde vayan a ir insertados los componentes.



6-Inserción de los componentes y soldadura.

Una vez realizados los taladros, se pasa a insertar los componentes y regletas de conexión en los lugares adecuados para posteriormente soldarlos a la placa con estaño. Para ello se utiliza como ayuda el dibujo de la vista de componentes realizada previamente.


·Video:


http://youtu.be/kgno7yZLM-4 (Se quita 6,44-10,28)
http://youtu.be/22MY_d6UPfs (4,24-6,47)












miércoles, 30 de octubre de 2013


   
 Los Juguetes
Un juguete es un objeto para jugar y entretener, generalmente destinado a niños. Ciertos juguetes son apropiados también para animales domésticos, en especial perros y gatos, existiendo incluso variedades de juguetes creados específicamente para ellos. Los juguetes pueden ser utilizados individualmente o en combinación con otros. Ciertos juguetes son asociados con épocas históricas o culturas particulares, mientras que otros aparentan poseer popularidad universal. En su mayoría los juguetes estan fabricados por plástico, madera y metal.


Los juguetes se clasifican de muchas formas:
-Dependiendo de la edad del público al que esta destinado.
 ·Para bebes.
 ·Para niñas y niños.                                                                 
 ·Para todas las edades.
-Dependiendo del tipo de juguete:                      
 ·Juguetes educativos.
 ·Juguetes bélicos.
 ·Juguetes deportivos.
-Dependiendo del lugar donde se usen:
 ·Juguetes de mesa.
 ·Juguetes electrónicos, en particular los videojuegos.
 ·Juguetes de exterior, como cometas, pelotas...

Juegos de mesa:
Un juego de mesa es un juego que se practica generalmente en
 una mesa o un soporte similar y es jugado por una o, más habitualmente, por varias personas situadas a su alrededor. En general en casi todos los juegos aparece el azar, pero existen algunos en los que se requiere la estrategia y el razonamiento para poder jugar.

Juguetes electrónicos:
Este tipo de juguetes se suele usar tanto en el exterior tanto como en el interior de las casas. Se componen por piezas electrónicas como: cables, motores, engranajes, etc, que sirven para dar movilidad al juguetes, para hacer que este realice algún movimiento o algún sonido. Juguetes de este tipo pueden ser ordenadores portátiles para niños, consolas, muñecos que se mueven o producen algún sonido, coches radio-control, etc.


Juguetes de exterior:
Son juguetes que no necesariamente deben llevar algún tipo de motor, o sistema electrónico. Se suelen usar como su nombre índica en zonas de exterior, jardines, patios, etc. Este tipo de juguetes mayoritariamente se usan en conjunto, juguetes como pelotas, combas, piscinas inchables, productos de verano, colchonetas, etc. Aquí también prodrían entrar juguetes radio-control.

Los juguetes son los compañeros de todos los niños, con ellos se divierten, aprenden, desarrollan habilidades… Es necesario reconocer el poder que tiene cada juguete en el aprendizaje de nuestro hijo e intentar que en cada etapa de su crecimiento tenga las motivaciones que precisa.
Hay juguetes que proporcionan motricidad global, invitan a mover todas las partes del cuerpo, son juguetes con los que se tiene que saltar, correr, pedalear, etc. Estas actividades ayudan a coordinar los movimientos de nuestro y a estar en plena forma física.


En la antigüedad las personas utilizaban diferentes objetos para divertirse. En el Antiguo Imperio Romano utilizaban muñecas de marfil. En el Egipto de los faraones tenían estatuillas y animalitos. Y en el Perú pre-inca existían muñecas de trapo.
En sus primeros pasos los juguetes eran artesanales, incluso en ocasiones los niños los fabricaban. Con la revolución industrial se facilitó la creación de estos utensilios de diversión, y con el avance de la tecnología se han podido crear juguetes más parecidos a los reales. A partir de mediados del siglo XX con el desarrollo de la tecnología permitió la invención de aparatos más sofisticados como coches electrónicos y a control remoto y muñecas parlantes. De esta época es también el desarrollo de los populares videojuegos que tanto han evolucionados, haciéndose cada vez más reales y emocionantes.

Videos:














miércoles, 9 de octubre de 2013



Análisis Tecnología de una Grapadora

 -Análisis Anatómico

Es un objeto compuesto, que se compone de varias piezas de metal y de varios tipos de plásticos como: muelles, chapas y plástico ABS. También cuenta con una pieza que permite grapar de dos formas, hacía dentro y hacía fuera. Es un objeto pequeño que se adapta a la mano. La forma del plástico hace que puedas acomodar la mano al objeto y para que puedas usarlo mejor. Tiene ese color para hacer que no se ensucie tanto.

 -Análisis Funcional
   La grapadora sirve para grapar varias hojas de papel u otros materiales que no sean tan duros. Su funcionamiento se basa en una guillotina que al apretar la parte superior del objeto desciende y clava la primera grapa del cargador. Las grapas que se pueden utilizar con este objeto son las de mod. 22/6 y 24/6. Su manejo es sencillo. Se controla con la mano, es un objeto fácil de usar y controlar.
   Este objeto se compone de varias piezas de plástico de forma redondeada al igual que el metal, eso hace que sea más seguro su utilización. Es un objeto que no se puede someter a mucha temperatura, sino el plástico se fundiría. Además de eso este plástico tiene una gran tenacidad, incluso a poca temperatura y también es duro y rígido. Utiliza la energía mecánica, que la facilitamos nosotros mediante la mano.

 -Análisis Técnico
   Este objeto esta hecho por plástico y metal, plástico ABS, y están bien adecuados al objeto ya que son resistentes y fáciles de usar. Se han utilizado estos materiales ya que el plástico ABS es rígido, moldeable y resistente. También se ha usado acero niquelado, que no se oxida y también es resistente. El objeto lo componen varias piezas de metal como muelles, chapas, y también varias de plástico como la pieza que empuja las grapas, o el recubrimiento exterior de la grapadora. Las piezas están colocadas de forma en que cuando pulsemos la grapadora, todas se muevan y realicen su función al mismo tiempo.
   Para la fabricación se han utilizado el método de fundición y moldeo del metal y el método de inyección del plástico ABS. Se ha construido a máquina. Si las cumple ya que el plástico y el metal son materiales que se usan con facilidad, son resistentes, y son baratos. 
  
  -Análisis Económico
   Su precio actual ronda entre 9 y 11 euros dependiendo del sitio de venta. Si es adecuado, ya que otras grapadoras de este tipo cuestan alrededor del mismo precio. Este esta hecho de plástico, que se puede reciclar fácilmente, y de metal, que en su caso se fundiría para hacer otro objeto. 

 -Análisis Sociológico
   Este objeto, como su nombre indica, sirve para grapar hojas de papel. Con el podemos tener varias hojas juntas mediante la grapa. Este objeto podemos decir que es necesario, ya que no supone un gran esfuerzo utilizarlo y ya que es un objeto que esta asociado con el papel, algo que utilizamos mucho. El objeto que se utilizaba antes de la grapadora fue el clip. Este llevaba a cabo el mismo objetivo, sujetar varias hojas de papel.   

 -Análisis Estético
   Este objeto tiene un tamaño adecuado, se adapta a la mano ya que más o menos tiene su mismo tamaño. Es un objeto que mayoritariamente suele ser de colores oscuros, colores que se adaptan al medio donde se utiliza. 



  




















Entrada de prueba